Todas Las Reservas Nacionales en el Perú Moved it
Hoteles en Mancora Frente al Mar Hoteles en Mancora Frente al Mar: La Mejor Alternativa a los Hoteles en Máncora. ¡Compara Fotos, Reseñas y Precios! Alquileres Temporarios y Vacacionales para Todos los Bolsillos. 1. Selina Mancora Selina Máncora está ubicado en el centro y justo al lado de la playa, en el corazón de toda la acción. ¡Desayuna saludablemente en nuestro Playground antes de salir a la orilla del agua turquesa! Somos un punto de encuentro para visitantes de las ensenadas y playas vecinas, con mucho sol durante todo el año. El hotel Selina Máncora, se encuentra en un lugar ideal entre la ciudad vibrante de Máncora que está ubicada al norte del Perú, en la provincia de Talara en el departamento de Piura. Las instalaciones están cerca de las playas adyacentes que se encuentran al lado del muelle de pescadores. Con energía veraniega y mariscos frescos todo el año, Máncora es un lugar para reconectar con tu cuerpo, mente y alma. 2. Mancora Marina Hotel 3. Suites del Mar Mancora Inspirado en el mítico Café del Mar de Ibiza y ubicado a unos minutos paseando del centro de Máncora y del surf point, Suites del Mar se encuentra alejado del bullicio de la zona de bares situándose en un entorno privilegiado y tranquilo y ofreciendo una experiencia exclusiva para sus huéspedes. Diseñado y construido con acabados de primerísima calidad por el prestigioso Roberto Ghersi, el lugar ofrece elegantes líneas puras, estilo minimalista europeo y espacios abiertos donde la luz y el entorno invitan a disfrutar del descanso. Suites del Mar es de los pocos alojamientos de la zona con área privada en la playa de uso exclusivo para aquellos huéspedes que buscan un alto concepto de alojamiento y servicios y quieren obtener el máximo rendimiento personal y económico de sus
Hoteles en Mancora Frente al Mar Hoteles en Mancora Frente
Que Hacer en Puno, Perú 1. Plaza Mayor, el sitio clave que visitar en Puno 2. Catedral de Puno 3. Casa del Corregidor 4. Museos que visitar en Puno Museo Municipal de Carlos Dreyes, Museo de la coca y costumbres, 5. Callejear por el centro de Puno Lima 6. Mejores miradores que ver en Puno Cerrito Huajsapata: Kuntur Wasi: Puma Uta: 7. Excursión a las islas flotantes del Lago Titicaca Tours de medio día: Excursiones de día entero: Tours de 2 días (o más): 8. Excursión a Sillustani Infomación Útil Cómo llegar a Puno Si estás viajando por Perú, se puede llegar a Puno en bus desde destinos como Arequipa (5h), Cuzco (7h) o Puerto Maldonado (12h, Bus Reyna), o Lima (24h) . También está la línea de tren desde Cusco (con Perurail) que implica gastarse más dinero pero la experiencia debe ser chula y el tren de lujo Andean Explorer que también llega a Arequipa. En cuanto al aeropuerto más cercano, sería el de Juliaca a unos 50 km, con vuelos desde Lima y Cuzco. Si desde Puno te diriges a Cusco, echa un vistazo a este tour por la Ruta del Sol, que finaliza allí. También el recorrido inverso. Nosotros desde Puno cruzamos la frontera con Bolivia hasta Copacabana con un bus, suponemos que de vuelta será igual. Se tardan en total unas 4 horas, incluyendo la parada en la frontera para tramitar el visado. Alojamiento en Puno Cualquier alojamiento cerca de la Plaza Mayor estará bien ubicado. Nosotros nos quedamos en el Hotel Hacienda Puno Centro Histórico y la verdad súper bien. Otros alojamientos recomendados en Puno son: Hotel Hacienda Plaza de Armas Casona Plaza Hotel Puno Sol Plaza Hotel Restaurantes en Puno Además del Café Bar de la Casa del Corregidor, con un menú de platos del mundo y recetas peruanas, si tienes hambre o quieres tomar un cocktail el Mojsa Restaurante es
Que Hacer en Puno, Perú 1. Plaza Mayor, el sitio
Montaña 7 Colores - Cusco La montaña de 7 Colores, también conocida como Vinicunca ó Winicunca. Es uno de los lugares naturales más visitados en Perú, nuestro Tour Montaña de 7 Colores por Cusipata comienza con el recojo de su hotel a las 04:20 am, en la ciudad del Cusco, luego nos dirigiremos al sur de la ciudad de Cusco, el viaje será aproximadamente 2 horas hasta Cusipata , lugar de nuestro desayuno, luego continuaremos por una hora de viaje en donde podremos observar llamas, alpacas y la gente local en el trayecto. En Phulawasipata será el punto de inicio de caminata que es de aproximadamente de 1 ó más horas, dependiendo del ritmo de caminata, aquí también tendrá la opción de alquilar un caballo si no se siente bien (recuerde que la montaña Vinicunca se encuentra a 5,000 metros de altura). Desde este punto tendremos la mejor vista de las montañas y al frente podremos ver la montaña más alta de Cusco, llamada Ausangate a 6400 metros de altura. Después de esto descenderemos por 01 hora para tomar el transporte hacia el punto de almuerzo nuevamente en Cusipata, para finalmente dirigirnos a la ciudad del Cusco, donde llegaremos aproximadamente entre las 5:00 a 6:00 pm a Cusco, así terminaremos nuestra excursión , esperando que lo haya disfrutado. https://youtu.be/QfGJx_PvXWI ¿Que Incluye? Transporte desde/hacia Hotel de Cusco. (Incluido solo para hoteles ubicados en el centro histórico). Tickets de entrada. Guía profesional bilingüe en español ó ingles . Desayuno. Almuerzo. Bastones de caminata. Kit de primeros auxilios. NO INCLUYE Hotel en Cusco. Alquiler de caballo. Propinas. Snacks. Bebidas. Ingreso a la montaña (Vinincunca). Otros servicios no mencionados. Algunos datos de la caminata Distancia total de caminata: 8 km. Horas de caminata: 3.5 Horas. Altura mínima: 4652 msnm. Altura máxima: 5020 msnm. Grado
Montaña 7 Colores – Cusco La montaña de 7 Colores,
Canopy Lunahuana, Cañete - Peru Canopy Lunahuana: Una actividad programada para liberarte totalmente del stress citadino y de tu propia adrenalina; gozarás de la asombrosa emoción de volar a más de 45 metros de altura y frente a los más hermosos paisajes ribereños del valle de Lunahuaná. Deslízate por el aire a través de cables practicando el canopy o tirolesa en el Valle de Lunahuaná Canopy Lunahuana: Actualmente es una de las actividades que más les gusta hacer a los que deciden visitar Lunahuaná, ya que les da la oportunidad de volar a través de los árboles y cruzar el río Cañete colgado de un arnés. Sin duda una experiencia única, con vistas impactantes y una sensación que no tiene comparación. Video Canopy en Lunahuana https://youtu.be/rprKekA_cq8 Incluye Transporte Turístico Privado. Excursión a los distintos lugares turísticos. Equipamiento (Casco, Arnés Poleas). Seguridad (Instructor certificado, botiquín de primeros auxilios). Deporte de Aventura Canopy Lunahuana. Fotos y video de recuerdo básico. No incluye Noche de Alojamiento en Hotel con Piscina. Desayuno Continental. Alimentación durante la estadía. Paseo a caballo (opcional). Videos de canotaje y/o cuatrimoto dedicados. ¿Qué llevar al Canopy en Lunahuana? Gorra Lentes de sol Protección solar pantalón o pantaloneta (ropa fresca de preferencia) Zapatillas Botella con mucha agua. Recomendaciones Para Canopy en Luanahuana: Zapatillas (no sandalias). Bloqueador Solar. Repelentes. Traer tu cámara cargada. Muchas ganas de divertirse y pasarla bien. Información Adicional Dificultad: Fácil. Edad mínima 08 años Canopy Luanahuana Precio. El tour se brinda en servicio compartido. Mínimo de 02 viajeros para la compra. No apto para personas con peso mayor a 99 Kg. No apto para mujeres embarazadas. No apto para para personas con afecciones cardíacas. No apto para para personas operadas con menos de 6 meses. No apto para para personas bajo los efectos de Alcohol o de sustancias Prohibidas.
Canopy Lunahuana, Cañete – Peru Canopy Lunahuana: Una actividad programada
Actividades en Lunahuaná Canotaje. La Reyna de Lunahuana. Puente Colgante de Catapalla. Plaza de Armas de Lunahuana. Iglesia de Santiago Apostol. Bodega Santa Maria. Complejo Arqueológico de Incahuasi. Paseos a Caballo El Bosque. Casa Encantada de Lunahuaná. Canopy Lunahuana. Cuatrimotos. Si tiene alguna duda acerca de este tour o cualquier otro cómo los precios, hoteles, itinerario y todo lo necesario para reservar este tour por favor contactanos al WhatsApp: +51 947392102 (Click Aquí). O envienos un email a: contacto@condorxtreme.com y nuestros expertos en viajes le atenderan los mas rapido posible, respondiendo todas sus dudas y/o consultas de alguna excursion en concreto.
Actividades en Lunahuaná Canotaje. La Reyna de Lunahuana. Puente Colgante
Casa Museo Mario Vargas Llosa, Arequipa - Perú El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa nació y vivió durante su infancia en Arequipa. En su casa natal hay actualmente un museo que recorre su vida y su obra a través de videos interactivos, hologramas y objetos de su pertenencia. Vargas Llosa es uno de los más importantes y reconocidos escritores latinoamericanos. Su reconocimiento mundial lo hizo acreedor de importantes premios -además del Nobel obtuvo el Cervantes en 1994- y elogios. Su fama lo hizo viajar por todo el planeta y hace muchos años reside en Madrid, España, pero nunca olvida sus orígenes. Desde hace algunos años el gobierno regional de Arequipa refaccionó su casa natal e inauguró allí, con la anuencia y presencia del mismo Mario, un museo interactivo con videos y objetos de su vida pública y privada. El paseo comienza en la habitación que ocupaba cuando era pequeño, contando sus primeros años de vida para luego ir adentrándose en su adolescencia, juventud y adultez. Con videos y hologramas donde pareciera estar viendo en persona al propio Mario, se narran sus viajes, pensamientos y relaciones con otros escritores. En su Casa Museo se hace un repaso completo desde su primera formación literaria hasta su incursión en la política peruana y el Premio Nobel de Literatura obtenido en 2010 -del que puede verse una réplica-. Se exhiben ediciones originales de sus libros, manuscritos y otros objetos personales. La casa también cuenta en su parte trasera con un cine-teatro donde suelen exponerse obras y conferencias relacionadas al escritor. ¿Qué hacer en la Casa Museo Mario Vargas Llosa? Conocer la casa de nacimiento de de Vargas Llosa. La bonita casa donde nació Vargas Llosa se encuentra en perfecto estado de conservación y fue restaurada con el propósito de albergar su museo y
Casa Museo Mario Vargas Llosa, Arequipa – Perú El Premio
Villa de Cayma, Arequipa - Perú Conocido como “el Balcón de Arequipa”, este distrito se encuentra a menos de media hora hacia el norte de la ciudad, desde donde se obtienen magníficas vistas y se pueden practicar diversos deportes. En un entorno de notable belleza natural en ambos lados del río Chili, Cayma cuenta con una milenaria historia desde cuando se asentaron en esta zona antiguos pueblos de cazadores que encontraron allí una fauna, un clima y una vegetación propicias para vivir. Debido a la presencia de antiguos habitantes preincas en el lugar, es posible ver actualmente algunas construcciones de las que aún persisten algunos restos, como andenes de cultivo y edificaciones que se utilizaban para ceremonias religiosas. Cayma debe su nombre a la combinación de las palabras en quechua “kay” y “manta”. La primera significa “aquí” y la segunda es un vocablo que se utiliza para señalar una dirección, por lo que su etimología podría traducirse como “hacia aquí”. ¿Qué ver y hacer en la Villa de Cayma? Disfrutar de hermosas vistas de Arequipa. El Mirador San Juan de Dios es uno de los principales puntos desde donde se aprecian los paisajes de “la Ciudad Blanca” y sus volcanes. Visitar el Templo San Miguel Arcángel. Fue construido en el año 1730. Se destacan la fachada mestiza de su construcción y la gran colección de obras de la escuela de pintura cusqueña que se encuentra en su interior. Caminar por la Plaza de Armas de Cayma. Esta bella plaza de estilo colonial cuenta con cinco ingresos con arcos labrados en cada uno de ellos. En su centro hay un busto de Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, considerado como protector de Cayma. Practicar deportes de aventura. En este distrito se puede practicar una gran cantidad de deportes al aire libre, como trekking, canotaje y kayak
Villa de Cayma, Arequipa – Perú Conocido como “el Balcón
Barrio San Lázaro - (Picanterías), Arequipa - Perú San Lázaro es el barrio más antiguo de Arequipa, donde encontrarás lo más tradicional de su arquitectura y donde se ubican gran parte de las famosas picanterías que distinguen a la ciudad como un buen destino gastronómico. En sus orígenes este barrio fue habitado por unas 40 familias, que son las que construyeron el pequeño templo que allí se encuentra. Aquellos primeros españoles en situarse allí lo hicieron sobre el sitio que había sido poblado por los yarabayas y otras culturas de la región. A los costados de sus estrechas calles de empedrado pueden verse blancos edificios construidos en sillar, decorados generalmente en sus puertas y balcones con coloridas flores. Es un barrio repleto de pasajes, rincones y pequeñas calles encantadoras. Está declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad y actualmente también es conocido por ser una de la zonas de la ciudad donde se encuentran las mejores picanterías. En estas pueden probarse los más exquisitos platos de la gastronomía arequipeña. ¿Qué hacer en el Barrio San Lázaro - (Picanterías)? Conocer la Iglesia de San Lázaro. En principio fue una pequeña capilla, construida por los primeros españoles con ayuda de los habitantes de la zona. Luego fue ampliándose hasta transformarse en un hermoso templo edificado en sillar blanco. Dicen que los devotos que más asisten a esta iglesia le rezan al Señor de la Paciencia, rogando buena convivencia en sus matrimonios. Degustar platos típicos en sus picanterías. Arequipa es sinónimo de buena gastronomía y San Lázaro el destino donde encontrar lo mejor de sus platos. Chupe de camarones, rocoto relleno y queso helado de postre, son una gran opción para conocer el buen sabor de esta tierra. Conocer la arquitectura local. Arequipa es una de las pocas ciudades del mundo que tienen un estilo arquitectónico
Barrio San Lázaro – (Picanterías), Arequipa – Perú San Lázaro
Cañón de Cotahuasi, Arequipa - Perú Ubicado a 375 km de Arequipa, este cañón tiene 3535 metros de profundidad y con ello se sitúa como el segundo más profundo del Perú, solo detrás del Colca. Su extensión es de alrededor de 100 kilómetros, y va desde la laguna de Huanzo hasta cruzar con el río Ocoña. Formado por la erosión del río, el cañón de Cotahuasi se sitúa entre las montañas Coropuna y Solimana. Posee impresionantes paisajes con desniveles, terrazas y construcciones de las distintas civilizaciones preincas e incas que habitaron el lugar. Existen tres versiones sobre el significado de su nombre. La primera dice que es “reunión de las casas”: ccota (reunión) y huasi (casa). La segunda estima que podría ser “casa del bocio”, en relación a una inflamación en las tiroides producto de la falta de yodo en la sal. Y la tercera afirma que “cota” en aimara es laguna, por lo que sería “casa de la laguna”. El cañón está protegido dentro de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, un espacio de alrededor de 490 mil hectáreas que resguarda la flora, la fauna, los paisajes y los bienes histórico-culturales de esta zona. ¿Qué hacer en el Cañón de Cotahuasi? Catarata de sipia. Con una caída de agua de 150 metros, esta hermosa catarata suele verse acompañada de un aro iris que se forma otorgando un escenario ideal para fotografiarse. Bosque de cactus gigantes. En Judío Pampa, en el pueblo de Quechualla, verás estos imponentes cactus que tiene entre 12 y 13 metros de alto. Practicar deportes. En el cañón es posible practicar una gran cantidad deportes aventura como parapente, trekking, ciclismo de montaña, ala delta, escalada, pesca y paseos a caballo. Avistaje de flora y fauna. Debido al alto grado de conservación en el que se encuentra, el entorno del cañón
Cañón de Cotahuasi, Arequipa – Perú Ubicado a 375 km